![Reto 2 image]()
Las TIC en las escuelas
La realidad que se vive en las instituciones educativas del Perú abre paso a una brecha diferencial entre las escuelas privadas y las públicas. Mientras que el Ministerio de Educación (MINEDU) se encarga de la supervisión de las escuelas públicas, las cuales son infinitas y de largo alcance; las escuelas privadas aumentan el precio de su pensión a su gusto. Por ello, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) dentro de las aulas aún está en sus inicios si consideramos las escuelas públicas, pues las privadas se valen por sí mismas. Sin embargo, este proceso es de larga duración y se necesitan una serie de requerimientos para poder llegar a la meta previamente planteada. En este ensayo se tomará en cuenta las competencias que deben desarrollar los docentes para el buen uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) dentro de proceso de enseñanza aprendizaje de cada uno de sus estudiantes. Asimismo, se hará énfasis en cómo la aplicación de las tecnologías favorece mi desarrollo personal y profesional.
Existe un documento llamando el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD), el cual presenta cuáles son los papeles que debe abordar un docente para hacer bien su labor. Asimismo, se encarga de organizar las características que debe poseer en cuatro dominios: preparación para el aprendizaje de sus estudiantes, enseñanza para el aprendizaje de sus estudiantes, desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente; y participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad. A pesar de ser un documento leído obligatoriamente por todo el cuerpo docente, este no cuenta con alguna especificación sobre en uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) dentro del aula. Dato realmente alarmante, puesto que, si se desea que los docentes guíen a las futuras generaciones para superar eficientemente los obstáculos que se le presenten, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) debe estar presente en aquel documento.
A partir de ello, según Sulmont (2019) existe un proyecto llamado Aula Digital, el cual propone una competencia digital que todos los docentes peruanos deberían dominar; aquella es "Gestiona actividades educativas y su desarrollo profesional, a través del aprovechamiento pedagógico de las tecnologías digitales para implementar experiencias de aprendizaje que respondan a las necesidades, intereses y contextos socioculturales de los estudiantes, permitiendo el desarrollo de su ciudadanía, creatividad y emprendimiento digital". Esta busca que el docente genere poco a poco los requisitos necesarios para una óptima gestión actualizada del siglo XXI en la escuela, además, está alineado según las estipulaciones del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). En mi caso, estoy segura de que gracias a la comprensión y aprehensión de esta competencia podré lograr ciertas actividades dentro del aula para un mejor aprendizaje de mis futuros estudiantes. A su vez, me deja muy en claro la atención a la diversidad que debe existir en todo ámbito, incluyendo, por supuesto, a las tecnologías de la información y comunicación (TIC).
Al mismo tiempo, esta competencia abarca cuatro capacidades, las cuales son necesarias para un buen desempeño docente. En primer lugar, la alfabetización informacional menciona el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para su aprendizaje autónomo y su actualización disciplinar, pedagógica y tecnológica. Por ejemplo, al momento de planificar una sesión de clase, lo primero que hago es comprender lo que mis estudiantes aprenderán en esa sesión, pues solo así ellos lo entenderán mejor, si les doy el ejemplo. En segundo lugar, la comunicación y colaboración en entornos digitales hace referencia a las relaciones entre el docente y los entornos digitales; también, entre otros colaboradores con el fin de compartir sus hallazgos, resaltando siempre el contexto sociocultural. Un claro ejemplo, las hojas de cálculo o excels creados dentro del curso "Tecnologías en la educación", en donde compartimos todo tipo de información que nos ayudará a crecer como profesionales. En tercer lugar, se encuentra la creación de contenidos de aprendizaje a través de las tecnologías, en donde el docente es quien construye de acuerdo a sus estudiantes diversos contenidos digitales creativos y en variados formatos, toma en cuenta al autor de lo utilizado y genera pasión por la creación de estos en sus estudiantes. Punto realmente importante para todos los estudiantes de la UPC, ya que nos imparten desde los primeros ciclos a respetar las creaciones de otras personas. Por último, el aprovechamiento de las tecnologías para el proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual el docente usa las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes, sin dejar de lado las diferencias que enriquecen su aula (Sulmont, 2019). Capacidad que todo docente debería dominar, puesto que es hacer uso de algo tan familiar para los nativos digitales de hoy en día.
En síntesis, el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD) debería contemplar al menos una competencia digital obligatoria para los docentes, pues, hoy en día es una realidad, no se trata de algo que va a surgir en un par de años. Si se trata de algo del momento, la resolución se debe abarcar desde el preciso instante en el que se percatan del suceso. Por otro lado, la competencia que plantea el proyecto Aula Digital va de acuerdo a los estándares que requiere el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD) y el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). Asimismo, las cuatros capacidades contemplan al 100% cómo debería ser un docente respecto al uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Todos los docentes del Perú deberían llegar a conocer aquella competencia y sus capacidades para así aportar positivamente al proceso de enseñanza aprendizaje de cada uno de los niños peruanos. Ahora, a modo personal, la exigencia que nos demandan como estudiantes de la carrera Educación y Gestión del Aprendizaje es muy alta; puesto que, como futuros docente debemos ser capaces de guiar a niños que más adelante serán el futuro del país, esto implica estar constantemente actualizándonos. Con esto en mente, hacer buen uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) será cosa de todos los días de modo personal y profesional.